Des-Censo
Posted: 4/20/2017 by Unknown in
0
Seré sincero. No tenía intención de
ser abiertamente crítico con el proceso de Censo 2017, pero los hechos y la
experiencia me empujaron a la vereda contraria. Escuchar las declaraciones de
la directora del INE me evocó el asombroso análisis realizado por Edgardo Bauza,
tras el partido de Argentina v/s Chile. En resumidas cuentas, todo estuvo
maravilloso. Y uno se queda atónito, como cuando ves a alguien delirar de
improviso. Parecía estar hablando de otro mundo, nada que ver con lo que
ocurrió en terreno, o en los hogares cautivos en espera del encuestador que
jamás se presentó.
Si fuiste parte de este proceso,
referir deficiencias, es un ejercicio casi mecánico: gestiones y citaciones a escasas
horas de la actividad; nula locomoción publica de respaldo; escasa coordinación
y orientación en terreno, por mencionar algunas. Entiendo. Es difícil movilizar
una actividad de tal envergadura… pero si es tu pega, hazla bien. No soy
enemigo de los deberes, pero la obligatoriedad a secas que cayó sobre los
funcionarios públicos, me incomodó un poco. Y más me incomodó, cuando me di
cuenta que, al llegar a los lugares de destinación, ni siquiera había registro
de ello. ¿Rabia? ¿Impotencia?... SI. Un poquito.
Se invirtieron, quien sabe cuántos
recursos en publicidad, promoción, capacitaciones, papelería y merchandising; pero
lo estratégico, lo operativo, la logística necesaria para llevar a cabo un
entramado tan complejo… al parecer no se abordó de la mejor manera. Decir que
uno de los mayores problemas fue el “exceso de censistas…”, habla claramente de
una sola cosa.
Las soluciones propuestas a, la
no menor cantidad de viviendas no censadas, deja en muy mal pie la eficiencia y
el sentido de haber invertido un día laboral. Censo por citación, y la moderna
y “¿por qué no lo hicimos así desde un principio?” opción de realizar censo
online, más que aplacar la frustración de los no encuestados, y realzar el
trabajo de los encuestadores, genera más dudas e inquietudes de las necesarias.
Pero tomando distancia de este
malestar, y al finalizar una larga y desconcertante jornada, quedo con una
hermosa conclusión, una inesperada convicción, importante para alguien que
guarda tan poca fe en la naturaleza humana… como yo. Gran porcentaje del
levantamiento censal que si funcionó, tuvo como principales responsables a la
gente común y corriente, a la que se comprometió y motivó con la actividad. Establecimientos
que de manera autónoma y por iniciativa e inventiva propia prepararon y se
coordinaron de manera envidiable para llevar a cabo su labor. Por otro lado, la
población en sus hogares, en su gran mayoría, respondieron de manera muy facilitadora
y entusiasta. Esos dos puntos me parecen dignos de destacar. SI este Censo 2017
rinde frutos, en un gran porcentaje, será gracias a ellos.
En fin. Esta experiencia, da para
mucho más análisis. Espero que se revise lo que se hizo bien, se destaquen y rescaten
las buenas prácticas llevadas en terreno. Y que de una vez por todas algún
político salga en televisión diciendo: “Si. Lo hicimos horrible… pero ustedes
salvaron el día”