Perspectiva

Posted: 8/05/2012 by Jack Bronson in
0

Miramos hacia atrás y apreciamos una serie de eventos que marcaron nuestra vida. Los contemplamos, a veces con culpa, otras veces con orgullo. Miramos hacia adelante, atados a estos “eventos” o instantes imbricados de connotaciones y consecuencias. Decisiones, reacciones, cambio de planes. Una actitud madura nos empuja a hacernos responsable de cada uno de nuestros actos, por tanto somos nosotros el punto de quiebre en esos instantes cruciales. ¿Pero si alteramos la perspectiva y contemplamos la situación desde otro punto de vista?

Aquellos “eventos” o episodios de nuestra vida que generan cambios cuentan con dos factores cruciales para que se resuelvan. El sujeto (S) y el contexto (C). Estos factores deben contar con dos cruciales particularidades. El sujeto debe ser permeable (SP) o susceptible al estímulo contextual, y el contexto debe ser poco probable (CPP) y sintónico al sujeto. La interacción entre SP y CPP, dan pié a que se desencadene un “evento” desviado o de cambio

La permeabilidad de un sujeto nace de una necesidad, deseo u objetivo, conciente o inconciente. Se va elaborando en la relación entre su genética, experiencia de satisfacción-frustración, su socialización y variables contextuales. El sujeto puede presentar una conducta linear y permanente, independiente de su permeabilidad. Este patrón constante lo podemos llegar a llamar identidad, yo, e incluso, superyo. La fantasía egótica de estabilidad, y control aumenta la permeabilidad, puesto que no se conciben, ni desarrollan estrategias para abordar eventuales escenarios que activen la influencia de la permeabilidad. Además, la estabilidad del ego, puede ser proyectada al contexto, vivenciándolo como un contexto estable, lo que aumenta la novedad e influencia del CPP.   

Ejemplo burdo: SP reponedor supermercado, conducta regular sujeta a normas. Permeabilidad, alta insatisfacción vinculada a necesidades materiales, resentimiento social y laboral. Contexto: supermercado. CPP: Supermercado en caos ante terremoto. Las posibilidades de que SP lleve a cabo una conducta desviada de su patrón aumentan exponencialmente, posibilitando que apreciemos como SP pase de ser un honrado trabajador a un improvisado saqueador, asunto lo que llamo “evento”. La realidad es más compleja, así como los contenidos de la permeabilidad y el contexto poco probable, asunto que aumenta la tensión en los “eventos”.

Ante esta hipótesis, emergen varias conjeturas y dilemas. Por un lado, el tema de la “responsabilidad” que le cabe al sujeto permeable, así como también el tema del “libre albedrío”, en tanto SP, en principio, estaría sujeto a CPP, donde CPP puede ser manipulado por terceros concretos (empresas, estado), e incluso místicos (divinidades, destino), determinando cambios estructurales en la vida e identidad de SP. Reitero, esto es sólo una hipótesis, una perspectiva alternativa.

Cambio de perspectiva. Al evaluar tu realidad desde una nueva manera de comprender y estructurar los hechos, todo se resignifica. Por tanto gran parte de tu realidad, y la manera en la que la vivencias, está en tu cabeza. Eres libre e inteligente. Puedes creer y apostar por verdades que te hagan daño y te persigan hasta la tumba, o bien, creer en lo que te hace feliz, en disfrutar y despejarte de culpas que no te permitirán estar atento a nuevos CPP, o a construir nuevos CPP, que te entregarán las llaves de tu nuevo destino.   

0 comentarios: